Las Redes Sociales en la Publicidad
Anteriormente las redes sociales no se utilizaban con frecuencia y tal vez no se conocían, o no eran parte importante de la vida de las personas. Ahora con la nueva era de la tecnología, el Internet 2.0 se ha visto un incremento de la utilización de éstas redes y un cambio social radical.
Entendamos por red social al servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online (Total Publishing Network. S.A, 2008), como hacer negocios o encontrar amigos, compartir intereses o necesidades.
Pero ¿Por qué es rentable la publicidad en Internet, sobre todo en las redes sociales?, Es porque con el paso de los años las nuevas generaciones prefieren el uso de Internet para ver programas de Televisión en vivo, escuchar radio, etc. Y han sustituido poco a poco los medios masivos convencionales.
Actualmente las redes sociales han permitido la creación de espacios publicitarios, donde marcas importantes de diferentes empresas se anuncian, así mismo sustentando y patrocinando la página web de la red social, porque saben que en ellas se encuentran miles de personas que pueden ser públicos meta, entre ellos principalmente jóvenes.
Por medio de estas redes, se crean campañas que involucran el envío de mensajes personalizados, campañas que crean impacto y que poco a poco se van expandiendo como un virus en la web; Y sobre todo con la ayuda de tecnologías como programas de flash, aplicaciones, respuestas automáticas, etc., nos ayudan a conseguir la creación de un mensaje notorio, interactivo, visible y fácil de usar y de transferir a nuestros demás contactos.
Ahora hay que tener en cuenta que no toda la publicidad que se encuentra en las redes sociales es efectiva, alguna resulta ser muy enfadosa ya que te bloquea ciertas páginas y te obligan a pasar por la página web de la empresa para poder tener acceso a la página que se desea visitar. Otras tienen un mal diseño y resultan poco atractivas para el usuario de la red social y por lo tanto se ignoran.
Cuando la gente le gusta (o no) un producto, escribe sobre ello en los foros y lo comenta en sus comunidades virtuales. Ahora el cliente forma parte activa de la campaña de su producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick Haley, un chico de 18 años que hizo un video del iPhone tan bueno, que ya lleva más de 1 millón y medio de visitas en Youtube. (Bligoo, 2009)
Según una encuesta desarrollada por el diario digital PuroMarketing.com, el 27,94% de los encuestados opina que la publicidad es realmente efectiva, y el 39,71% opinan que es efectiva pero sólo como presencia de marca. (Puro Marketing, 2011). tal vez la publicidad en las redes sociales necesita un poco más de estrategia para su uso con fines comerciales y no solo informativo.
Otras marcas han sabido utilizar factores sociales que suceden en internet para anunciarse o presentarlos (patrocinarlos), como pudimos ver en una de nuestras noticias publicadas en el blog, esto se ha ido logrando ya que muchas marcas como coca-cola han sabido aprovechar los recursos como la geolocalización para que ususarios de las redes sociales participen en pequeños consursos y ganen premios como descargas de mùsica, juegos o producto gratis.
Sin duda las Redes Sociales, las nuevas tecnologías y el Internet 2.0 estan transformando la forma de hacer publicidad y la forma de que los usuarios se convierten en consumidores, por lo que es necesario que nosostros como comunicólogos tengamos en cuenta éstas herramientas para generar estrategias eficientes, si nos queremos dedicar a ésta área.
Documentos Utilizados:
Bligoo. (27 de Junio de 2009). Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de El Valor de las redes Sociales: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/254202/Ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales-en-los-negocios-actualizado.html
Marketing, P. y. (2011). Puro Marketing. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de Puro Marketing : http://www.puromarketing.com/10/6295/publicidad-redes-sociales-efectiva-para-marcas.html
S.A, T. P. (2008). muypymes. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de muypymes: http://muypymes.com/marketing/ventas/83-diccionario-practico-de-marketing-online.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario