OBJETIVO

El objetivo de evaluar este caso en este blog, es el recuperar la práctica real profesional en un espacio en particular y es también el evaluar la práctica profesional real en relación a la tecnología de la información.

jueves, 28 de abril de 2011

Coca-Cola Embonor invertirá US$60 millones en sus operaciones en 2011

 

 

El presidente del directorio de Coca-Cola Embonor, Andrés Vicuña, señaló que durante el año 2011 la compañía materializará inversiones por US 60 millones.

"Dado el crecimiento sostenido en volumen en los últimos cinco años, con tasas del orden de 10% compuesto, requerimos aumentar nuestra capacidad productiva con nuevas líneas de embotellado y soplado de última tecnología y facilitar el acceso de nuestras bebidas a los consumidores”, señaló Vicuña tras presidir la junta anual de accionistas.

El empresario agregó que “tenemos la convicción de la fortaleza y gran potencialidad de los mercados en que operamos, y, por ello, estamos asegurando capacidad de producción y distribución en todas las categorías, tanto bebidas gaseosas, jugos, aguas, isotónicos y bebidas energéticas, entre otras”.

Durante la asamblea asumieron como nuevos directores José Tomás Errázuriz Grez y Bernardo Fontaine Talavera, en reemplazo de Brian Smith y Franz Alscher

 

El éxito de Coca Cola es tan grande que a pesar de contar con un gran abastecimiento no logran llenar el mercado, la gente siempre quiere más Coca-Cola. Lo único que tiene que hacer es invertir un poco para aumentar su producción. 

El DA2 y la Fundación Coca Cola se irán de «gira» por Asia






Como ya es una realidad en Brasil, donde la Fundación Coca-Cola ha programado una serie de exposiciones de arte contemporáneo con sus fondos y los del DA2 de Salamanca, así también se hará en Asia para 2012 o 2013. Se trata de un programa de proyección de jóvenes artistas españoles y portugueses a través de las obras de ambas instituciones y en colaboración con el Instituto Cervantes.
La comisaria de arte de la Fundación Coca-Cola, Lorena Martínez, avanzó ayer en Salamanca que la intención es continuar con la línea emprendida en este momento en el país carioca, donde se desarrollarán tres grandes muestras en los centros Cervantes de ciudades como Río o Sao Paulo. Por ello, se prevé que se inicie un nuevo periplo expositivo como un tentáculo de la colaboración existente entre la Fundación y el DA2 para mostrar parte de las piezas de ambas colecciones en diferentes centros del Instituto Cervantes en el continente asiático.
Así lo dio a conocer Martínez durante la presentación en el centro de arte contemporáneo salmantino de las obras adquiridas por Coca-Cola en la pasada edición de Arco. Una decena de obras de jóvenes creadores españoles y portugueses que permitirán al espectador adentrarse en las últimas tendencias artísticas de ambos países.


Si algo funciona se debe de utilizar, y es lo que está haciendo Coca-Cola, al presentar exposiciones obras de arte. Fue un éxito en Brasil,y por lo tanto lo va intentar en Asia. Un mercado que crece cada día.

http://www.abc.es/20110429/comunidad-castillaleon/abcp-fundacion-coca-cola-iran-20110429.html

miércoles, 13 de abril de 2011

México: Bill Gates aumentó sus acciones en Coca-Cola FEMSA

http://www.denunciando.com/economia-y-comercio-205/413863-mexico-bill-gates-aumento-sus-acciones-en-coca-cola-femsa.html

Hasta donde ha  llegado el consumo de los mexicanos que hemos llamado la atención de uno de los empresarios mas importantes a nivel internacional, así es somos el primer país del  mundo de consumo de los productos Coca-cola, Bill Gates, dueño de la empresa de microsoft,  hizo una pequeña inversión de 7 millones de pesos aproximadamente,  debido a el alto consumo de coca en este país, aquí es cuando nos  damos cuenta que estamos relacionados a nivel  mundial en todos los aspectos, y como la tecnología nos van  acercando con países vecinos.

martes, 12 de abril de 2011

NEOLUDISMO Y PUBLICIDAD (experto)

EL MOVIMIENDO NEOLUDISTA Y SU RELACIÓN CON LA PUBLICIDAD

A continuación les platicaremos un poco sobre el movimiento neoludista ¿Qué es?, ¿Por qué ataca a la publicidad?, ¿Desde cuándo comenzó? Y otros puntos más.
El Neoludismo es un movimiento de personas que se oponen al desarrollo tecnológico en general y por lo tanto al científico, nacieron con el movimiento “ludita” en Gran Bretaña desde principios de 1810 cuando comenzaba la revolución Industrial. Éste grupo de  personas cree que con el desarrollo de la Tecnología que se ha ido teniendo, a pasos agigantados en los últimos años, “va a empeorar la situación del ser humano sometiéndolo a un colapso físico, psicológico y social”. (Manifiesto de Unabomber)
Pero debemos de entender que no todas las personas que no usen tecnología son neoluditas, existen algunas que simplemente no se sienten bien usando una computadora, un celular muy avanzado o cualquier aparato tecnológico de última generación tecnológica, y existe la otra postura que es más radical y hasta han llegado a atentar contra cosas que son representativas en el desarrollo de la tecnología, utilizando métodos terroristas para acabar con ellos y hasta a veces llegando a atentar contra la vida de personas; como lo fue el caso de Theodore John Kaczynski “Unabomber”.
Éstas personas extremistas, en mi opinión, han llegado también a atacar a la publicidad, ya que por medio de algunas de las campañas realizadas, invitan a las personas a consumir sus productos y esos productos implican la existencia de tecnología para su desarrollo, por lo que no se puede evitar la utilización y creación de nuevas máquinas que nos permitan ir mejorando el producto. Además también existe una contraparte que no es tan benéfica, y es la creación de campañas que invitan al consumidor a adquirir cada vez más rápido el iPad, el celular, la Lap Top más nueva del mercado y que supone tiene mejor tecnología que la anterior sacada el mes pasado. Esto hace que se consuma en cantidades exageradas de tecnología y se desechen inmediatamente, creando basura tecnológica, que en muchas ocasiones no es reutilizable.
Sin embargo, la sociedad no se estanca como lo proponen los Neoluditas, sino que se van creando nuevas generaciones cada vez más consientes del medio ambiente y preocupadas por el equilibrio entre naturaleza-ser humano-tecnología, que piensan que no toda la tecnología es mala y que con la ayuda de ella se pueden lograr cosas estupendas para el buen desarrollo del mundo. Nacen generaciones de Ecologistas, es la nueva era que permite a las personas innovar cosas para no tener este mercado de consumismo y desecho de las cosas. Y la publicidad se está modificando junto con la sociedad y está utilizando esos recursos para captar más consumidores y mostrarles que el uso de la tecnología y el consumir productos no es malo, porque ya se les está aplicando ciertas tecnologías mejoradas que no dañan al planeta o al consumidor, etc. Y que permiten “vivir en un mejor mundo”.
Creo que con el uso de la publicidad, una herramienta muy poderosa de convencimiento, poco a poco éste movimiento neoludista  se irá apagando, quedarán algunos cuantos que aún sigan deseando la vida antigua que se cree era mejor, pero no se trata de atacar a los demás ni de satanizar las cosas, sino de respetar los diferentes puntos de vista. Pienso que es como la ley de supervivencia, todo el mundo va cambiando poco a poco y se necesita de adaptar tanto las personas como las cosas para no quedarse y morir en el intento. Creo que es más bien entender un enfoque completamente diferente, tomar lo mejor de ello y aplicarlo a la vida.

Los Neoluditas y los otros.


Primero se tiene que entender que los neoluditas son “quienes consideran los avances tecnológicos y científicos como perjudiciales para los seres humanos, la naturaleza y la sociedad en su conjunto”.
Unos piensan que los avances tecnológicos destruyen trabajos, o sea las máquinas reemplazan a los trabajadores y esto provoca que exista una mayor cantidad de desempleados. Y no sólo eso, también deteriora las condiciones laborales y sociales. También consideran que la tecnología hace esclava a las personas.
En primer lugar el ser humano está hecho para crear. Es imposible que la humanidad rechace su capacidad de inventiva, o sea siempre va querer descubrir cosas. Ya que siempre busca conseguir respuestas. También mediante la inventiva busca facilitar su vida y porque no también hacer negocio.
Con actual crisis económica se dice que debemos rechazar tanto avance tecnológico, y los neoluditas crecen entre todos los sectores afectados. Dicen que gracias a los errores del sistema actual el cual está basado en la tecnología y en la industria. Mencionan que éste estilo de vida les falló y que debemos renunciar ya todo lo que se puede considerar tecnología fuerte. Por ejemplo
Los seres humanos al ser una criatura con inventiva por supuesto que son absorbidos, por ejemplo prácticamente todas las personas cuentan con un celular, y se sienten desprotegidas, incómodas si olvidan su celular o se les termina la batería. Otras no pueden vivir sin el internet, otras sin los videojuegos, otras son fanáticas de los gadgets. Y no sólo las personas en general, también las compañías grandes y pequeñas, todas dependen de los innovaciones  y los avances tecnológicos y en día una compañía que no esté a la vanguardia es una que no logra crecer y está condenada a la desgracia y a desaparecer.
Un detalle sobre las tecnología es que es adictiva, millones de personas viven para conseguirla por ejemplo las personas que siempre buscan estar renovando su celular, su ordenador, su automóvil, los aparatos electrodomésticos, etc. Y el problema que tiene es que mucha de esa admiración que sienten  las personas se convierte en adicción y esto lleva a que descuiden otras cosas más importantes como relacionarse con otras personas, y buscar un buen empleo o aplicarse en la escuela. Y por lo mismo existen distintos centros tratan de ayudar a éstas personas
Gracias al desarrollo de tecnología se han encontrado una gran cantidad de medicamentos, y técnicas para la medicina. Por ejemplo el estudio de las células madres sería imposible sin las innovaciones científicas.  
El ser humano a parte de crear tiene también la capacidad de decidir y de elegir, por lo tanto todas las decisiones, todas las opciones, todas las ideas, o sea prácticamente todo tiene personas que las defenderían con la vida y otras que también morirían por evitarlas o destruirlas.
Por lo tanto los neoluditas están para quedarse, siempre existirán personas que apoyen ésta causa.
Y también la tecnología está para quedarse, es imposible reprimir la capacidad de inventiva, se reprimió por mucho tiempo gracias a las religiones pero a pesar de ello siempre existieron personas buscando y creando.
Otra de las tecnologías atacadas es la que se aplica para presentar la publicidad. Dicen que la publicidad al estar relacionada con el consumismo y éste al desarrollo de tecnologías. Crean  a una sociedad estúpida y esclava. En parte tienen razón. Como todo la tecnología puede usarse como arma de dos filos, mientras en un lado se usa para ayudar a la gente, como mencioné con anterioridad gracias a ella se ha prolongado la edad de muerte, y se ha evitado las muertes de menores. Aunque pueden argumentar que gracias a ello existe sobrepoblación. En fin también están el otro lado de la navaja el cual ha generado tecnología bélica, y la televisión. El caso de las armas es obvio, pero en cambio la televisión ha vuelto estúpida a gran parte de la sociedad, y al estar todo el día viendo comercial tras comercial y que en las películas revistas y series te digan qué comprar, qué comer en pocas palabras como vivir.  Y esto ha generado un gran descontento. Por lo tanto es imposible evitar crear tecnología. Y por el otro lado se debe regular, exprimir nuestra capacidad para el bien común no para el bien personal. 

martes, 5 de abril de 2011

Especialista Redes Sociales y Publicidad


Las Redes Sociales en la Publicidad

Anteriormente las redes sociales no se utilizaban con frecuencia y tal vez no se conocían, o no eran parte importante de la vida de las personas. Ahora con la nueva era de la tecnología, el Internet 2.0 se ha visto un incremento de la utilización de éstas redes y un cambio social radical.

Entendamos por red social al servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online  (Total Publishing Network. S.A, 2008),  como hacer negocios o encontrar amigos, compartir intereses o necesidades.

Pero ¿Por qué es rentable la publicidad en Internet, sobre todo en las redes sociales?, Es porque con el paso de los años las nuevas generaciones prefieren el uso de Internet para ver programas de Televisión en vivo, escuchar radio, etc. Y han sustituido poco a poco los medios masivos convencionales.

Actualmente las redes sociales han permitido la creación de espacios publicitarios, donde marcas importantes de diferentes empresas se anuncian, así mismo sustentando y patrocinando la página web de la red social, porque saben que en ellas se encuentran miles de personas que pueden ser públicos meta, entre ellos principalmente jóvenes.

Por medio de estas redes, se crean campañas que involucran el envío de mensajes personalizados, campañas que crean impacto y que poco a poco se van expandiendo como un virus en la web; Y sobre todo con la ayuda de tecnologías como programas de flash, aplicaciones, respuestas automáticas, etc., nos ayudan a conseguir la creación de un mensaje notorio, interactivo, visible y fácil de usar y de transferir a nuestros demás contactos.

Ahora hay que tener en cuenta que no toda la publicidad que se encuentra en las redes sociales es efectiva, alguna resulta ser muy enfadosa ya que te bloquea ciertas páginas y te obligan a pasar por la página web de la empresa para poder tener acceso a la página que se desea visitar. Otras tienen un mal diseño y resultan poco atractivas para el usuario de la red social y por lo tanto se ignoran.

Cuando la gente le gusta (o no) un producto, escribe sobre ello en los foros y lo comenta en sus comunidades virtuales. Ahora el cliente forma parte activa de la campaña de su producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick Haley, un chico de 18 años que hizo un video del iPhone tan bueno, que ya lleva más de 1 millón y medio de visitas en Youtube. (Bligoo, 2009)

Según una encuesta desarrollada por el diario digital PuroMarketing.com,  el 27,94% de los encuestados opina que la publicidad es realmente efectiva, y el 39,71% opinan que es efectiva pero sólo como presencia de marca. (Puro Marketing, 2011). tal vez la publicidad en las redes sociales necesita un poco más de estrategia para su uso con fines comerciales y no solo informativo.

Otras marcas han sabido utilizar factores sociales que suceden en internet para anunciarse o presentarlos (patrocinarlos), como pudimos ver en una de nuestras noticias publicadas en el blog, esto se ha ido logrando ya que muchas marcas como coca-cola han sabido aprovechar los recursos como la geolocalización para que ususarios de las redes sociales participen en pequeños consursos y ganen premios como descargas de mùsica, juegos o producto gratis.

Sin duda las Redes Sociales, las nuevas tecnologías y el Internet 2.0 estan transformando la forma de hacer publicidad y la forma de que los usuarios se convierten en consumidores, por lo que es necesario que nosostros como comunicólogos tengamos en cuenta éstas herramientas para generar estrategias eficientes, si nos queremos dedicar a ésta área.



Documentos Utilizados:
 
Bligoo. (27 de Junio de 2009). Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de El Valor de las redes Sociales: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/254202/Ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales-en-los-negocios-actualizado.html
Marketing, P. y. (2011). Puro Marketing. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de Puro Marketing : http://www.puromarketing.com/10/6295/publicidad-redes-sociales-efectiva-para-marcas.html
S.A, T. P. (2008). muypymes. Recuperado el 05 de Abril de 2011, de muypymes: http://muypymes.com/marketing/ventas/83-diccionario-practico-de-marketing-online.html

La publicidad en las redes sociales.



No es secreto que las redes sociales están en pleno auge, con decir que es la actividad en internet que tiene un mayor crecimiento.                  
La primer característica de estas redes y lo que las hace tan populares es que no tienen costo, y las herramientas que proporcionan son de una gran utilidad. 
Estas herramientas te dan la capacidad de tener tu propio espacio para subir fotos, videos e intercambiar ideas con tus amigos, conocidos, familiares, etc. 
Cada día se son más las personas que emplean éstos medios, en un principio solamente era para conversar en tu círculo social, ahora sirve también sirven para compartir con el mundo tus ideas, buscar empleo, e inclusive ofrecer tus productos.     
Por eso no resulta extraño que estos medios, las redes sociales, cada vez estén más ligadas a las estrategias de marketing. Las redes sociales cada vez son más solicitadas por cualquier compañía que busque promocionar su productos o servicios.     
Páginas como Youtube te muestran publicidad de manera discreta, o sea si las ves en todo momento pero no influye al momento de ver los videos.        
Una de las páginas que han explotado de manera correcta, y ha tenido la capacidad de ofrecer la publicidad que tu prefieres es Facebook, y lo ha logrado dándole la capacidad a sus usuarios de votar la publicidad, o sea puedes elegir entre varias opciones qué tipo de publicidad te interesa. Al mismo tiempo te da la oportunidad de rechazar y denunciar publicidad que consideres engañosa u ofensiva. Por decir un ejemplo puedes elegir publicidad sobre automóviles, y decir que esa te interesa, en cambio si te sale publicidad de cosas para el hogar le das a la opción de poco interesante y cada vez te saldrá menos ese tipo, y en cambio más sobre automóviles. 
Mucho se ha debatido sobre la efectividad del negocio publicitario en las redes sociales de internet, pero es evidente que tras la caída de la inversión publicitaria en los medios y soportes tradicionales, la tendencia y confianza hacia la publicidad online sigue aumentado y proliferando sobre todo a través de este tipo de redes. 
Las empresas que emplean las redes sociales para ofrecer sus productos o servicios han aprendido que estos medios son muy buenos para ellos. Los ingresos que se obtienen solamente en Facebook por la publicidad es de 500 millones, y eso que la publicidad no inunda la página. Si Facebook aumentara la publicidad el dinero obtenido se duplicaría sin ningún problema. Por eso es que las redes sociales se pueden dar el lujo de ofrecer sus servicios de manera gratuita. Obtienen la mayor parte de sus ingresos por publicidad.  Y de ésta forma no necesitan de tarifas tipo Premium como las páginas de Xing o Linkedin. 
Las redes dependen en su totalidad de los ingresos proporcionados por la publicidad o sea las redes sociales no viven de que la gente suba sus fotos, necesitan ingresos. Y cada vez la publicidad se va integrando más a ellas. 
En pocas palabras las empresas, agencias de publicidad, artistas, etc. Se dieron cuenta que las redes sociales son una mina de oro, ya que los usuarios cuelgan en sus perfiles su localización geográfica, su edad, tendencia sexual, gustos y aficiones., o sea todos los datos necesarios para ser explotados por éstos.   
Hasta ahora, sólo se podía llegar a las grandes audiencias a través de la televisión y, además, eso no aseguraba que todos los espectadores fueran clientes potenciales. Pero con las redes sociales se han cambiado las reglas del juego y las marcas saben que quienes tienen acceso a su publicidad son receptivos. 
Las redes sociales ayudan a segmentar de mejor manera el mercado y como dicen llegar de manera más certera a tu mercado meta. Y su efectividad se debe a que es más fácil encontrar opiniones sobre un producto o servicio y estos a su vez te ayudan a generar presencia de marca, y esas mismas recomendaciones influyen en las decisiones de compra de los usuarios. Y esa interactividad hace que las redes sociales tengan más efectividad que los medios tradicionales.
Estudiosos de marketing directo mencionan que “La publicidad en redes sociales es 40 veces más efectiva que la tradicional” 
Hay que aclarar esto, o sea sí la publicidad es enorme en las redes sociales son geniales para ofrecer su productos pero la lo que se dice que la publicidad es 40 veces más efectiva. Pero también tiene 1000 veces menos cobertura que otros medios, como la televisión y la radio. De modo que será más efectiva para algún objetivo concreto: conversión, ventas… pero no para notoriedad, ni para los que necesitan llegar a millones de personas por un bajo precio. 
Se puede considerar a los artistas, actores, músicos, etc. dentro de los que ofrecen su producto, o sea ellos son el producto, y el crear una cuenta en Facebook o twitter les da la capacidad de estar más cerca de sus seguidores, y a éstos de poder enterarse de lo que ellos hacen y poder otorgarles su apoyo, o mostrarles su disgusto.   

Se descubre la receta

LA RECETA DE COCA-COLA YA NO ES SECRETO



La receta de la Coca Cola, guardada celosamente por los propietarios de la empresa durante 125 años, ha dejado de ser un misterio, según una página web que afirma haber descubierto los ingredientes en una página olvidada de periódico.

http://www.sandiegored.com/noticias/5898/Descubren-receta-de-la-Coca-Cola/

OCES vende su señal a Coca-Cola

OCESA DECIDE VENDER SU SEÑAL A COCA COLA



La empresa OCESA ha decidido dejar fuera de la transmisión de su evento Vive Latino 2011 al canal Telehit y ha decidido venderselo a la empresa de refrescos Coca-Cola, donde se podrá ver gratuitamente por su página de internet éste próximo 8,9 y 10 de Abril. http://www.coca-cola.com.mx/es/index.html

El hecho de que Coca-Cola se haya quedado con los derechos para transmitir el Vive Latino habla de la importancia que el festival ha logrado tener en estos años, sobre todo ahora que se realizará tres días y con un presupuesto mayor a los 40 millones de pesos.